Aviso de privacidad integral

Programa de Verificación Laboral Voluntaria

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Unidad de Trabajo Digno, la Dirección General de Previsión Social y la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, con domicilio en Avenida Félix Cuevas, número 301, pisos 4, 5 y 6, Colonia Del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03100, Ciudad de México, es el sujeto obligado y responsable del tratamiento de los datos personales que se recaban de forma general a través de la plataforma del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo), los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y demás normatividad que resulte aplicable.

Datos personales que se recaban y la finalidad de su tratamiento

Los datos personales que se recaban a través de la plataforma del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) son:

• Para las personas físicas: nombre completo del patrón, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), firma electrónica vigente (E-firma), Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial (credencial para votar), dirección de trabajo, teléfono principal y de apoyo, además de correo electrónico principal y de apoyo.

• Para las personas morales: nombre completo del representante legal y, en su caso, del encargado por cada centro de trabajo, dirección y comprobante, número del acta constitutiva, clasificación en el Catálogo de Clasificación de Empresas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alta patronal ante el IMSS, clasificación en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), áreas integrantes del centro de trabajo, número de personas trabajadoras (en total y por sexo), teléfono principal y de apoyo, además de correo electrónico principal y de apoyo.

Se informa que los datos recabados serán utilizados para verificar el nivel de cumplimiento de la normatividad, con el propósito de determinar si es procedente que el centro de trabajo no reciba durante un año visitas de inspección ordinarias en cada materia, salvo en casos de accidentes o denuncias. Las materias consideradas en el Programa de Verificación Laboral Voluntaria son: i) Condiciones Generales de Trabajo, ii) Capacitación, Adiestramiento y Productividad, iii) Seguridad y Salud en el Trabajo, así como otras materias establecidas en la normativa laboral. Los datos personales recabados, podrán tener el propósito de que la Secretaría solicite información a otras dependencias del gobierno federal o local y realice de manera aleatoria visitas de asesoría y asistencia técnica, a fin de confirmar el cumplimiento de la normatividad laboral de los centros de trabajo, e impulsar la mejora continua en ese campo. Los datos personales también podrán ser utilizados para la integración de informes y estadísticas sobre el Programa de Verificación Laboral Voluntaria y sus resultados.

No se recabarán datos sensibles, entendiéndose como tales los comprendidos en la fracción X del artículo 3 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Fundamento legal para llevar a cabo el tratamiento

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Unidad de Trabajo Digno, la Dirección General de Previsión Social y la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, trata los datos personales antes señalados con fundamento en los artículos 10, 18 y 22 del Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; 1, 2 fracción VI, 12, 22, 23, 46 y 47 del Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones; y el Acuerdo por el que se crea el Programa de Verificación Laboral Voluntaria publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de noviembre de 2021; 3, fracción XXXIII, 16, 17, 18 y 19 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Mecanismo para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos personales (Derechos ARCO)

En caso de requerir el ejercicio de los derechos ARCO de sus datos personales podrá acudir directamente ante nuestra Unidad de Transparencia, cuyos datos de contacto son los siguientes:

a) Nombre de su titular: Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano.
b) Domicilio: Boulevard Adolfo López Mateos 1968, piso 8, colonia Los Alpes, C.P. 01010, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.
c) Correo electrónico: transparencia@stps.gob.mx
d) Número telefónico y extensión: 3000-2100 Ext. 62206
e) Otras extensiones: 3000-2100 Exts. 62365 y 62875

Asimismo, podrá presentar una solicitud de ejercicio de derechos ARCO al tratamiento de datos personales, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, disponible en http://www.plataformadetransparencia.org.mx, o a través del correo electrónico transparencia@stps.gob.mx.

Con relación al procedimiento y requisitos le informamos lo siguiente:

La solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO deberá contener:

I. El nombre del titular y su domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones;
II. Los documentos que acrediten la identidad del titular y, en su caso, la personalidad e identidad de su representante;
III. De ser posible, el área responsable que trata los datos personales y ante el cual se presenta la solicitud;
IV. La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO, salvo que se trate del derecho de acceso;
V. La descripción del derecho ARCO que se pretende ejercer, o bien, lo que solicita el titular, y
VI. Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales.

Ahora bien, tratándose de una solicitud de acceso a datos personales, deberá señalar la modalidad en la que prefiere que éstos se reproduzcan; con relación a una solicitud de cancelación, deberá señalar las causas que lo motiven a solicitar la supresión de sus datos personales en los archivos, registros o bases de datos; en el caso de la solicitud de oposición, deberá manifestar las causas legítimas o la situación específica que lo llevan a solicitar el cese en el tratamiento, así como el daño o perjuicio que le causaría la persistencia del tratamiento, o en su caso, las finalidades específicas respecto de las cuales requiere ejercer el derecho de oposición; finalmente si se trata de una solicitud de rectificación, se sugiere incluir los documentos que avalen la modificación solicitada.

Los formularios, sistemas y otros métodos simplificados para facilitarle el ejercicio de sus derechos ARCO podrá consultarlos en www.inai.org.mx.

Transferencia de datos personales

No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas que sean necesarias para atender requerimientos debidamente fundados y motivados, provenientes de una autoridad competente.

Cambios al aviso de privacidad

En caso de existir una modificación a este aviso de privacidad, se notificará a través de la página electrónica de la Secretaría, en el apartado "Protección de datos personales".