1. Describa brevemente el proceso productivo del centro de trabajo atendiendo a su actividad económica preponderante. Para ello, considere hasta mil caracteres, incluidos espacios, sin utilizar efectos tipográficos especiales, como viñetas.
2. ¿En el centro de trabajo se tiene inscritas a todas las personas trabajadoras en el Instituto Mexicano del Seguro Social?
3. ¿Todas las personas trabajadoras inscritas al IMSS reciben un pago igual o mayor que el Salario Mínimo General vigente?
4. Incorpore la cédula de determinación de cuotas (SUA-IMSS) del mes anterior correspondiente al centro de trabajo.En caso de que la cédula de determinación de cuotas SUA-IMSS abarque varios centros de trabajo de una misma razón social/empresa, haga la anotación en el recuadro de comentarios y señale la cantidad de personas trabajadoras que corresponde al centro de trabajo en declaración.
5. Incorpore copia actualizada de la tarjeta de identificación patronal del centro de trabajo.
6.Incorpore el Acuse Notarial de transmisión del archivo de la determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo emitido por el IMSS, como evidencia documental de la clase de riesgo.
7. Ingrese el salario diario promedio que recibieron los trabajadores en el mes anterior, en el centro de trabajo..
8. Capture el total de cotizantes al Instituto Mexicano del Seguro Social del mes inmediato anterior en el centro de trabajo.
9. ¿En el centro de trabajo se cuenta con listas de raya, nómina de personal o recibos de pagos de salarios de las personas trabajadoras?
10. Incorpore en un solo archivo los comprobantes de nómina o recibos de pago del mes inmediato anterior del 5% del personal con los salarios más altos y del 5% del personal con los salarios más bajos. La base de cálculo será el número de personas trabajadoras correspondientes al centro de trabajo en la cédula SUA-IMSS. No se deben duplicar recibos de una misma persona.
11. ¿En el centro de trabajo reciben aguinaldo las personas trabajadoras?
12. Incorpore en un solo archivo los recibos de aguinaldo más recientes del 5% del personal con los salarios más altos y del 5% del personal con los salarios más bajos
13. Indique el tipo de jornada en el centro de trabajo.
14. ¿Las personas trabajadoras cuentan con días de descanso semanal?
15. ¿El centro de trabajo cuenta con Reglamento Interior de Trabajo?
16. Incorpore el Reglamento Interior de Trabajo vigente.
17. ¿Las personas trabajadoras en el centro de trabajo gozan de vacaciones?
18. ¿En el centro de trabajo se realiza reparto de utilidades a las personas trabajadoras?
19. ¿En el centro de trabajo se cuenta con recibos de pago de utilidades?
20. Incorpore el acta de integración vigente de la Comisión para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.
21. Incorpore en un solo archivo los recibos de participación de los trabajadores en las utilidades más recientes del 5% de la plantilla laboral. Si el centro de trabajo no generó ganancias para pago de participación de los trabajadores en las utilidades, deberá presentar declaración anual del ejercicio fiscal anterior en cero o pérdida.
22. ¿El centro de trabajo está afiliado al INFONACOT?
23. Capture el número de registro de afiliación del centro de trabajo al INFONACOT.
24. ¿El centro de trabajo tiene inscritas a las personas trabajadoras en el INFONAVIT?
25. ¿Laboran en el centro de trabajo mujeres en periodo de gestación o lactancia?
26. ¿En el periodo de lactancia, se otorgan a las madres trabajadoras reposos dentro de su horario laboral?
27. ¿Laboran menores de 18 años y mayores de 15 años en el centro de trabajo?
28. ¿Las personas mayores de 15 años y menores de 16 años, cuentan con autorización para el trabajo de sus padres o tutores o, a falta de ellos, de la autoridad laboral?
29. ¿Laboran personas extranjeras en el centro de trabajo?
30. Capture el porcentaje de personas trabajadoras extranjeras en el centro de trabajo, respecto al total del mes inmediato anterior.
31. ¿Cuál es el tipo de contrato vigente en el centro de trabajo?
32. ¿Todas las personas trabajadoras en el centro de trabajo tienen contrato por escrito?
33. El centro de trabajo que se está incorporando al Programa de Verificación Laboral Voluntaria, ¿es prestador de servicios especializados sujeto al Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE)?
34. En caso de que sea prestador de servicios especializados sujetos al REPSE, agregue el RFC del centro de trabajo:
35. En caso de que el centro de trabajo reciba la prestación de servicios u obras especializadas sujetos al REPSE, incluya el RFC del prestador o de los prestadores de servicios especializados
36.¿En el centro de trabajo se cuenta con sindicato(s)?
37. Capture el nombre del sindicato o los sindicatos en el centro de trabajo. De ser el caso, indique que no hay sindicatos en el centro de trabajo.
38. Capture la fecha de la última revisión salarial o contractual.